Maestría en Ciencias Penales y Forenses
PERFIL DE INGRESO
Egresados de la Licenciatura en Derecho, Ciencias Políticas u otras afines y de especialidad en cualquier rama del Derecho.
OBJETIVOS GENERALES
Formas maestros en ciencias penales y forenses, congruencia con las reformas que se establecen en el nuevo sistema penal acusatorio, ampliamente capacitados en el conocimiento y aplicación de la nueva legislación penal y procesal penal, con habilidades, actitudes y destrezas para la aplicación del proceso penal acusatorio, en observancia con la justicia y seguridad jurídica en la materia, capaces de manejar las herramientas, metodologías y técnicas relacionadas al procedimiento de los Juicios Orales, aplicando el debate y los reglamentos para la presentación de apertura, interrogatorios, contrainterrogatorios y clausura del proceso penal oral.
PERFIL DEL EGRESADO
I. LOS CONOCIMIENTOS
• Analizar las Reformas Penales del 18 de Junio del 2008.
• Ejecutar el Contenido del Sistema Acusatorio Adversarial.
• Contrastar las características del Proceso Penal Acusatorio.
• Conocerá las ramas de la Criminalística de Campo y Laboratorio como auxiliares al Proceso Penal Mexicano.
II. LAS HABILIDADES
• Aplicar el Nuevo Sistema Penal Acusatorio y adversarial de acuerdo a lo establecido en el Código Penal Estatal Federal.
• Para logar acuerdos sin atentar en contra de los Derechos Humanos de las Partes.
• Para manejar los argumentos legales de manera oral y escrita en el proceso jurídico.
• Capacidad para establecer acuerdos reparatorios con la contraparte en el conflicto.
• Manejo de las formas establecida denla terminación del proceso jurídico.
III. LAS DESTREZAS
•Postular desde un óptica constructivista un asusto penal concreto.
•Adaptarse ante el desarrollo del Proceso Penal Actual.
•Ser vanguardista en la forma de resolver un crimen o delito, desde el punto de vista del sujeto activo y/o pasivo.
•Construir una justicia adecuada a nuestra sociedad.
•Aplicar técnicas novedosas y mediadoras en la solución de conflictos por las partes de un Proceso Penal.
IV. LAS ACTITUDES
•Ética en la práctica y la aplicación de sistema procesal penal.
•Compromiso profesional con la justicia y el proceso penal.
•Lealtad y objetividad como participante activo en el proceso penal.
•Aplicación y defensa de los Derechos Humanos tanto del indiciado como de la victima.
•Participación activa en la aplicación del Estado de Derecho y la Construcción de la Justicia.
•Apertura a los cambios y actualizaciones de las Reformas Legales aplicables en México.
- Derechos Humanos
- Derechos Constitucional
- Sociología Jurídica
- Derecho Penal y Procesal Penal
-Juicio Acusatorio y Oral
-Ejecución de Sanciones
-Derecho Comparado
-Metodología de la Investigación
- Ciencias Forenses
- La Escena del Crimen
- Cadena de Custodia
- Presentación y Evaluación de Dictámenes Periciales
-Derecho de Amparo
- Mediación y Justicia Restaurativa
- Taller de Juicios Orales
- Taller de Solución de Conflictos
CONTACTO
Campus Central
Rancho de San José Buenavista Km. 7
Colonia El Venado,
Mineral de la Reforma, Hidalgo
Teléfono: 01(771) 7181020 y 7181030
Whatsapp: 771-197-92-52
Email: informes@itla.edu.mx
Campus Tula
Calle Matamoros No. 202, Col Centro
Tula de Allende, Hgo. C.P. 42800
Teléfono: 01(773) 733 62 64 y 733 61 72
Whatsapp: 771-151-25-65
Email: campustula@itla.edu.mx